17 de diciembre de 2007
La justica otorgó la medida cautelar: "El Picadero" sigue en pie.
12 de diciembre de 2007
Basta de demoler en Mañanas informales.
http://www.canal13.com.ar/home/lomejor/mananasinformales
Montevideo 1250 edificio de LEY

Artículo 1° - Catalógase con Nivel de Protección "Cautelar" en los términos del artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 "Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano, el inmueble sito en Montevideo 1244/50, Parcela 7, Manzana 19, Sección 46.
LA JUSTICIA SUSPENDE LA DEMOLICION DEL PICADERO

Cada vez somos más los que gritamos Basta de demoler!!
y cada vez son más los que nos escuchan y se hacen eco del reclamo, mirá:
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=969391
http://www.clarin.com/diario/2007/12/07/laciudad/h-05004.htm
http://www.larazon.com.ar/notas/2007/12/11/01562249.html
http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=9257
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-8591-2007-12-10.html
11 de diciembre de 2007
TRAMITE PARA PEDIR LA CATALOGACION DE UN EDIFICIO
Ser ciudadano con mirada atenta
- Detectar edificios antiguos en peligro de demolición: cubiertos por telas y andamios, con carteles de venta y/o anuncios de construcción.
- Sacarle una foto (con o sin conocimientos en la materia)
- Anotar la dirección exacta con los números de cada puerta
- Enviar la información por mail a:
1 ) dgp_sc@buenosaires.gov.ar (Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura)
2) supervision_spu@buenosaires.gov.ar ( Subsecretaría de Planeamiento Urbano del Ministerio de Planeamiento)
3) proteccionpatrimonial@legislatura.gov.ar. (Comisión de Patrimonio del legislativo.)
- Con un breve comentario de por qué, a su entender de ciudadano, el edificio debe ser preservado.
El suplemento de arquitectura de Pagina/12 ( que sigue esta lucha muy de cerca) ha creado una casilla que recibe exclusivamente pedidos de catalogación y alertas de demolición: catalogar@pagina12.com.ar.
Conviene enviar una copia del pedido a ésta casilla para darle prensa.
Mas información en
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1332-2007-12-09.html.
8 de diciembre de 2007
LOS ARTISTAS: PRESENTES!!!!
Alejandro Machado, quién alertó al grupo BdeD sobre la inminente domolición, nos dejó estas fotografías tomadas en el evento.

El dramaturgo tito cossa creador de TEATRO ABIERTO

Mirta Busnelli

Antonio Birabent y Pacho O`Donnell

Roberto Villanueva Cosse


El reclamo de uno, la opinión de todos.

Santiago Pusso agradece la concurrencia
5 de diciembre de 2007
VIERNES 7 A LAS 19 HS EN FRENTE AL TEATRO
Podemos detener su demolición
TE ESPERAMOS ESTE VIERNES 7 DE DICIEMBRE A LAS 19 hs
frente al teatro (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1847, a metros de la Av Corrientes)Anunciaremos la presentación de un amparo judicial para detener la demolición.
BASTA DE DEMOLER!!!!!!
TEATRO DEL PICADERO: ¿ES NECESARIO TIRARLO ABAJO?
A metros de la Avenida Corrientes, arteria emblemática de la actividad teatral de Buenos Aires, está a punto de demolerse el histórico Teatro del Picadero, símbolo de la resistencia cultural durante el Proceso.
Ubicado en el Pasaje Discépolo, el Teatro del Picadero se inauguró en 1980 en el edificio de una antigua fábrica de bujías diseñada en 1926 por el arquitecto Benjamín Pedrotti.
El ciclo Teatro Abierto se estrenó en Julio de 1981 en esta Sala, durante los primeros meses se representaron obras cortas, escritas especialmente por artistas argentinos en un proyecto de resistencia cultural al discurso de la dictadura militar.
Nuevamente reconstruido, el Picadero se utilizó como estudio televisivo.
El Teatro el Picadero reabrió sus puertas como sala teatral en Julio de 2001, por iniciativa de Hugo Midón y Lázaro Droznes. En su reacondicionamiento intervinieron Renata Schussheim, el escenógrafo Héctor Calmet y “Tato" Romero.
Cabe recordar que hoy la actividad teatral de Buenos Aires es una de las más importantes del mundo, y un atractivo para los locales y visitantes.
Difusión Santiago Pusso 15·64·34·97·30 Juan Vacas 15·51·31·88·75 bastadedemoler@yahoo.com.ar http://basta-de-demoler.blogspot.com
23 de noviembre de 2007
HABEMUS LEX !!
21 de noviembre de 2007
EN CORDOBA UNA CARCEL SE RECICLA

19 de noviembre de 2007
El ejemplo en Rosario.

Visación previa para obras de Preservación del Patrimonio
Descripción
Este trámite se realiza cuando se quiere realizar una reforma, demolición, ampliación o toda intervención que modifique una propiedad construida con fecha anterior a 1953.
La Comisión de Preservación es un cuerpo colegiado que visa las solicitudes en reunión semanal los días lunes a las 11.30 hs., pudiendo requerir la presencia del profesional para consensuar el proyecto, requerir aclaraciones o documentación adicional, si fuera necesario. Para ser tratadas en la reunión deberán ser ingresadas con 24 horas de anticipación, de lo contrario, su tratamiento pasa para la siguiente reunión.
¿Quién puede realizarlo?
Profesional o gestor.
¿Dónde se realiza el trámite?
* Edificio Aduana / Prog. Preserv. Patrimonio
Domicilio: BELGRANO GRAL. MANUEL 328 4° P. - Tel. 4802722
Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.
Requisitos
1. Completar los formularios listados al final de este documento (puede imprimirlos desde aquí o retirarlos en las Oficinas de Atención al Vecino)
2. Dos copias de el/los planos anteriores y Permiso de Edificación anterior. Una de las copias deberá estar certificada por el Archivo de la Dirección de Obras Particulares (Edificio Aduana, Belgrano Gral. Manuel 328 P.B. - Tel. 4802900/ 908 Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes de 7 a 13 hs.)
3. Tres copias de los Planos de Demolición firmados por el propietario y profesional.
4. Tres copias del plano de anteproyecto firmados por el propietario y el profesional.
5. Dos fotografías originales (fachadas, interiores, entorno inmediato).
6. Dos fotografías de toda la cuadra si el inmueble está dentro del área de retiro.
Costos
Trámite no arancelado.
Formularios
Solicitud de visación previa para obras de preservación del patrimonio
Autorización para el profesional a cargo de la obra
Autorización para gestionar tramite
Fuente: Sitio desarrollado por la Municipalidad de Rosario. Santa Fe. Argentina. 1997 - 2007.
16 de noviembre de 2007
PATRIMONIO ARQUITECTONICO: LEGISLACION EN MADRID
PREÁMBULO:
El patrimonio arquitectónico, encarnación del pasado, constituye un elemento indispensable para el equilibrio y la plenitud del hombre, un capital espiritual, cultural y social, que posee un valor educativo relevante y favorece el equilibrio armónico de la sociedad. Así lo indica la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico, adoptada por el Consejo de Ministros del Consejo de Europa el 26 de septiembre de 1975 (http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/CarEuPatArqui_ESP.htm#_ftn1), que expone con toda nitidez los problemas que aquejan a dicho patrimonio, constituido no sólo por los monumentos más importantes y los conjuntos históricos y tradicionales, sino también por conjuntos que, aun careciendo de edificios excepcionales, ofrecen una calidad ambiental que hace necesaria su conservación.
Este patrimonio se encuentra en peligro -indica la propia Carta-, amenazado por la ignorancia, por la vetustez, por todas las formas de degradación, por el abandono, por cierto urbanismo exageradamente sensible a las presiones económicas y a las exigencias de la circulación, por restauraciones abusivas y por la especulación territorial e inmobiliaria.
Para hacer frente a esta situación, la Carta propone la conservación integrada, que es el resultado de la acción conjugada de técnicas... leer texto completo http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ma-l7-2000.html
TURISMO CULTURAL: UN SEGMENTO TURÍSTICO EN EXPANSIÓN.
Conservar el patrimonio arquitectónico de Buenos Aires es fortalecer el negocio turístico generando fuente de trabajo y de ingresos con todos lo beneficios que ello implica.
"Hoy más que nunca y de manera decisiva, el patrimonio, encarnación del presente y del pasado, contribuye a conformar la identidad propia de los diferentes destinos turísticos, dotándoles de un carácter diferenciador acorde con los objetivos de singularidad y autenticidad buscados por la demanda." Doctora en Derecho Elisa Prados Pérez, de la Universidad de Cádiz (España).
Ponencia completa:
http://www.naya.org.ar/turismo/congreso/ponencias/elisa_prados.htm
14 de noviembre de 2007
NOTICIAS
13 de noviembre de 2007
EVENTO:EMERGENCIA BUENOS AIRES; TOCA ANTONIO BIRABENT
Emergencia Buenos Aires tiene como objeto lograr un marco legal eficiente para su conservación y preservación, que articule el interés público con los intereses económicos particulares.
Esta intervención urbana tendrá lugar frente a “Montevideo 1250”, pieza fundamental por sus cualidades intrínsecas y urbanísticas, cuya demolición se encuentra detenida gracias a la acción vecinal y legal de Basta de Demoler.
9 de noviembre de 2007
La justicia vuelve a decir que Montevideo 1250 no se demuele.
Se está sentando una jurisprudencia clave para la defensa del patrimonio arquitectónico de la ciudad y porque no del país en general.
Para aquellos que recién se suman a esta iniciativa, hacemos un breve relato de éste, nuestro principal logro.
Ante la inminente demolición del edificio emblemático de estilo francés, en Montevideo 1250, se interpuso un recurso de amparo que detuvo la demolición y el remate de sus interiores, hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo.
Luego de la tramitación de la medida cautelar, ésta semana finalmente se ha dictado sentencia sobre la cuestion de fondo y la misma resuelve: PROHIBIR en forma definitiva cualquier modificación, destrucción, demolición y/o cualquier acción que implique alteración alguna del inmueble sito en la calle Montevideo 1244/1250 de esta Ciudad, salvo aquellas acciones que se realicen con el objeto de su preservación y previa autorización judicial y/o adminsitrativa.
La sentencia sienta precedentes y obliga al Gobierno de la Ciudad, a pesar de que éste había otorgado un permiso de demolición, a mantener de pie el edificio, ya que estaba bajo un proceso de catalogación para su conservación en la Legislatura.
La rápida acción de “Basta de demoler” logró salvar de la piqueta uno de los tantos edificios que en este momento están siendo demolidos en Buenos Aires, ante la falta de politicas precisas de conservacion de los organismos responsables.
Amparandonos en la Constitución de la Ciudad, que promueve la defensa del patrimonio arquitectónico y urbanístico, dimos batalla y estamos dando los primeros pasos firmes hacia un régimen de protección efectivo del patrimonio cultural de la ciudad.
Antonio Birabent se suma a BASTA DE DEMOLER con su obra DEMOLICIONES

Casualmente, si es que las casualidades existen, en una de sus caminatas por Buenos Aires le llamó la atención un cartel: "Basta de demoler" decía en la pared y no dudó en averiguar de que se trataba.
Es así, como Birabent se contactó con nosotros para ofrecer su letra y música, su voz y su participación a esta lucha por la conservación del patrimonio cultural y la identidad propia de Buenos Aires.
2 de noviembre de 2007
SENTANDO JURISPRUDENCIA
Comentario al Fallo “Pusso Santiago c/GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)
La acción del grupo "Basta de demoler" traducida en hechos concretos y resultados legales: Publicación de la doctrina del
Dejamos un link en el que se puede leer la doctrina publicada por el Dr. Hugo Cortinez en el diario jurídico "El Dial" a cerca de la Acción de Amparo presentada por el grupo, expediente Nº 26089/1 - "Pusso Santiago contra GCBA sobre otros procesos incidentales" - CÁMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - SALA I - 26/09/2007 (elDial - AA41B8)
Dr. Hugo Cortinez
Docente universitario.
Mediador oficial del Ministerio de Justicia de la Nación.
Especializado Derecho de la Ciudad.
Asesor en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro activo del grupo Basta de demoler.
16 de octubre de 2007
AHORA, MIRA VOS.

Gallo 1450: al parecer, edificios de vivienda. Todavía sin cartel de venta, pero con aspecto de "futura piqueta". Forman un conjunto armónico y muy lindo, ya que es una cuadra que se mantiene intacta, y tiene en el medio un hermoso petit hotel. En síntesis: una torre arruinaría todo el paisaje de la cuadra.

Jean Jaurés 422-426: similar al anterior, sólo que en en barrio de Balvanera. En peor estado. Forma un conjunto armónico con el resto de la cuadra, también "intacta" (sin torres). Un pedazo genuino del barrio de la época de Gardel.
.jpg)

Riobamba 114: al iguál que con el anterior, se podría pedir su catalogación. Es una casa espectacular, quizás única en la zona. Lamentablemente, la palmera no ayuda a la foto.
Camino al trabajo o de vuelta a casa, tratemos de mirar el mismo recorrido de siempre con otros ojos, o mejor, con los cinco sentidos y veamos que pasa... quién dijo que las paredes no hablan?
Contános que viste por ahí.
4 de octubre de 2007
CARTA DE LECTORES EN "LA NACION"
3 de octubre de 2007
PELIGRO EN CONSTITUCION
Humberto Primo 1181 y 1177
.jpg)
Los carteles de las inmobiliarias colocados en las puertas usan la capacidad potencial de construcción como argumento de venta
Luis Saenz Peña y Carlos Calvo:

Aquí lo importante es que la casa en venta forma un pequeñísimo conjunto homogeneo que muestra como era el barrio hace cien años atrás. A mitad de cuadra, sobre Carlos Calvo, hay una casa chorizo de 1875 declarada APH (la primera por convenio entre un privado y el GCBA).
Las nuevas torres dejarán "en jaque" a Caballito
Como se pueden autorizar emprendimientos de estas características, considerando la fisonomía del barrio ? El derecho de propiedad, en Francia según Joseph Lajugie, y de acuerdo al artículo 544 del Código Civil Francés, es exclusivo y perpetuo pero no absoluto. En ese sentido, las consideraciones sociales limitan más los derechos de los propietarios, estas limitaciones se origina sobre la idea de que el ejercicio del derecho de propiedad es legitimo solo en la medida en que NO perjudique al interés de la colectividad. De todas formas, aunque este normado, si no se da cumplimiento...
Torres Caballito Nuevo salió al mercado

La desarrolladora KAS lanzó el proyecto 'Torres Caballito Nuevo', con 2 torres gemelas que tienen en total 444 unidades.
El proyecto se asienta sobre un amplio predio de 9.000m2 (que pertenecía a IRSA) entre las calles Felipe Vallese, Colpayo, Arengreen y Rojas. Las torres de 35 pisos están muy cerca de Parque Rivadavia. Las tipologías varían desde monoambientes, 1 y 2 dormitorios con escritorio y 3 dormitorios. El rango de superficies va desde los 40m2 hasta los 130m2 y muestran un diseño muy 'ajustado'.
Proyección de sombras de 35 pisos de cemento:

2 de octubre de 2007
HABLA UN EXPERTO: EL ARQUITECTO CESAR PELLI

-¿Cómo ve a Buenos Aires a nivel arquitectónico? ¿Cuáles son las zonas porteñas que más disfruta cuando visita el país?
-Sin dudas, lo que más se está valorizando es Palermo Viejo, con todas las subzonas que va cerrando. Es mágico ver cómo puede evolucionar un barrio, y Palermo es un claro ejemplo de esas mutaciones urbanas. A mí me encanta ese barrio. Es un fenómeno increíble, que está pasando en muchas partes del mundo. Eso es un signo de prosperidad.
-¿Le gusta Puerto Madero?
-Puerto Madero es increíble. Creo que nadie, en los comienzos de la fundación de este barrio, se hubiera imaginado este éxito. Hay que recordar que, al principio, los terrenos se vendían casi regalados. Me acuerdo que a la Universidad Católica Argentina (UCA), se le vendieron tierras por casi nada. Y eso pasaba porque los inversores de esa época creían que no iban a poder poblar la zona jamás.
-¿Cree que el desarrollo en esta zona es equilibrado o hay cierto atiborramiento de proyectos?
-La densidad es buena, y creo que debería ser mayor que la actual. La densidad significa que se generen más negocios, que haya más gente que los active, que haya más intercambio. El problema de Puerto Madero es que es todo nuevo, y que lo habita sólo gente pudiente, es decir, no es una ciudad de verdad. Es sólo la clase alta la que vive en el barrio.
-Y también gente que invierte en el barrio para obtener grandes ganancias...
-Por eso: gente con mucho dinero. Aquí no existe la clase media, y ni que hablar de la baja. Allí no se ve gente humilde.
-Una de las consecuencias del boom inmobiliario en Buenos Aires es que cada vez desaparecen más las casas antiguas para que en su lugar aparezcan edificios de entre 5 y 8 pisos. ¿Cree que las viviendas unifamiliares en las grandes ciudades serán cosa del pasado?
-Hay dos problemas. Uno es que la casa individual es difícil de mantener en lugares donde el valor de las propiedades suben. Quiero decir que hay mucha gente que está dispuesta a pagar para tener un pedacito de eso. El otro problema es que las casas viejas, con muchos años de antigüedad, hay que mantenerlas para poder preservarlas. Y eso se puede hacer. Pero hace falta algún sistema que designe cuáles son las casas o barrios que hay que preservar. Eso se hizo en muchas ciudades. Por caso, en Nueva York se creó una institución, que designa cuáles edificios hay que preservar y hay que pasar por un proceso inmenso y complicadísimo si alguien quiere hacer algo allí. Y eso preserva barrios enteros y muchos edificios en particular. Estamos muy acostumbrados los arquitectos a trabajar bajo esas reglas. Eso no es ningún problema. Pero no hay que olvidar que las ciudades están en continuo desarrollo.
-Otro de los factores que arrojó el éxito de la actividad de la construcción es la aparición de asociaciones vecinales que protestan contra la pululación de torres en barrios, hasta el momento con mayoría de casas bajas...
-Entiendo la bronca de los vecinos, porque todo desarrollo debería contar con un código de planeamiento urbano. Este es un problema que Buenos Aires se ha creado a sí mismo. Porque todas las torres no deberían estar haciéndose en Caballito, sino en Jujuy, Salta, Corrientes o Mendoza. ¿Por qué no se construye en el resto del país? Buenos Aires se absorbe todo. Los bienes de la Argentina están repartidos muy desigualmente. Eso lo siento yo como ex provinciano.
-¿Esto pasa en los Estados Unidos?
-En los Estados Unidos yo no vivo en la capital, ni siquiera en una gran ciudad como Nueva York. Yo vivo en una pequeña ciudad de 120.000 habitantes, y no me siento desfavorecido. Sí me sentía excluido en una capital provincial de la Argentina. En vez de juntar todas las torres en una sola zona lo que yo propongo es distribuirlas por todo el país.
Vecinos con voz y voto
Movilizaciones, Acciones de amparo, reuniones en el café de la esquina, ideas, fuerza, aportes de distinto tipo e intensidades.
Dedicación apasionada de los mas activistas y deseos de todos de ser escuchados por los que mandan... todo este movimiento va dando sus primeros frutos y nos pone muy felices.
Desde este grupo estamos siendo parte de una comunidad activa, que pide a los funcionarios y obtiene respuestas, que usa las herramientas legales para defender una causa y obtiene resultados.
No desconocemos que la Argentina tiene cientos de necesidades básicas insatisfechas, pero tampoco desconocemos que hay organismos específicos que deben ocuparse de temas específicos y como ciudadanos tenemos derecho a pedir a todos y cada uno de ellos que hagan su trabajo.
Tenemos derecho a reclamar lo que creemos justo y a accionar para que se respete la ley, porque después de todo, lo más loable de esta experiencia es sentir la democracia en nuestras manos y poder desde nuestro lugar aportar un granito de arena para cambiar.
Cambiar desde uno para cambiar el mundo.

¡¡¡¡Feliz primavera MONTEVIDEO 1250!!!!
Leé aquí las notas en los medios:
PAGINA/12:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1291-2007-09-29.html
CLARIN:
http://www.clarin.com/diario/2007/09/28/laciudad/h-04201.htm
INFOBAE:
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=340207&IdxSeccion=100EL COMERCIAL (PROVINCIA DE FORMOSA):
http://www.elcomercial.com.ar/db/noticias.asp?codigo=SIN424&hora=21:05
Reunion en la Legislatura
El propósito es tratar el expediente enviado por el Ejecutivo porteño como proyecto de Plan Urbano Ambiental.
Se invita a concurrir a todos los vecinos de la ciudad.
Miércoles 3 de octubre a las 16:00 hs en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
25 de septiembre de 2007
Nota de tapa
Esta es la nota de tapa.
¿Cómo sigue la aventura?

Una fiscal se pronuncia sobre Montevideo 1244, un subsecretario se enoja –pero no despierta– y crece el debate en la Legislatura sobre los proyectos para frenar la piqueta. Tiempos interesantes.
Lee la nota aqui: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1286-2007-09-25.html
21 de septiembre de 2007
¿Preservación o construcción?
Continua leyendo la nota en La Nacion:
http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=944713&origen=amigoenvio
13 de septiembre de 2007
BASTA DE DEMOLER ES NOTICIA DE NUEVO!
LA RAZON
Los derriban para construir torres
Se demolieron más de 25 hoteles petit en los últimos dos años
En lo que va de 2007, tiraron abajo 16 casonas.
Los vecinos se quejan y formaron la organización "Basta de demoler". http://www.larazon.com/notas/2007/09/12/01497763.html
10 de septiembre de 2007
NOTICIAS
Este próximo jueves 13 se tratarán en la Legislatura de la Ciudad de Bs As con carácter preferencial tres proyectos de Ley para la protección del patrimonio

5 de septiembre de 2007
Adios petithôtel ...
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=940683&origen=amigoenvio,
¿Que historias contaban sus paredes, sus rincones?
¿Que rastros y señales dejaron allí los que habitaron?
La vida cotidiana, las costumbres.
Era un registro del paso de los años y con ellos de la historia misma del país.
Nuestra historia.
¿Que lectura podemos hacer por estos días? ¿que leeran las futuras generaciones?

4 de septiembre de 2007
Concientización masiva: Sigamos adelante!
Estamos trabajando para que se declare legalmente la Emergencia Patrimonial y se suspendan las demoliciónes hasta tanto el Gobierno de la Ciudad catalogue los edificios que por su especial arquitectura deben ser preservados.
Con el apoyo y la concientización de todos tenemos que salvar la identidad de Buenos Aires.
Desde aca te proponemos abrir el debate, denunciar nuevas demoliciones y consultarnos sobre el tema.
Lee aca la nota de La Nación:
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=940682&origen=amigoenvio
1 de septiembre de 2007
El velorio fue un exito!
.jpg)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1266-2007-08-20.html#inicio
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=937037&origen=amigoenvio
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON Y ARMARON ESTE VELORIO!!!!
A seguir con la capaña...vamos teniendo buenos resultados!
22 de agosto de 2007
Hoy nos reunimos a las 19 hs en callao 900
Desde las 19hs de hoy, miércoles 22 el grupo "Basta de demoler" hace un pedido declaración deemergencia patrimonial a la Legislatura y al Poder Ejecutivo de la Ciudad.
Si querés sumarte, te esperamos con velas para "velar" parte importante del patrimonio cultural de la ciudad. Tambien podés ayudar mandando tus datos al grupo bastadedemoler@yahoo.com diciendo simplemente que pongan tu firma en la lista.
Adhieren al pedido: Nicolás G. Uriburu, Mtro. Antonio De Raco, Mónica Caen d´Anvers, César Masseti, Horacio Molina, Ignacio García Hamilton, arq. Marcelo Magadán, arq. Fabio Grementieri, y siguen las firmas
Los medios gráficos, radios y canales de t.v. están al tanto.
Participa con tu presencia y una vela.
Aquí podés leer la nota en Pagina/12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1266-2007-08-20.html
16 de agosto de 2007
VELORIO A UN EDIFICIO HISTORICO
Plaza Rodríguez Peña, Callao al 900, frente a "la mutual".
El Pedido será leído públicamente en un acto que se realizará frente a "La Mutual", callao 924, edificio declarado de valor patrimonial por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura, y que está siendo demolido.
bastadedemoler@yahoo.com.ar
Apoyan: Asociación Vecinal Recoleta, Fundación Ciudad, El Fantasma de Recoleta, Asociación para la Defensa del Patrimonio, Histórico Argentino, Junta Histórica de la Basílica del Pilar, ADACRE, SOS-Caballito, Vecinos Agrupados de Caballito, Asociación Vecinos de Plaza de cargas de Caballito, Protocomuna Caballito, Vecinos de Plaza Italia, APEVU. El Portal del Barrio Parque Chas, Asociación Amigos del Lago Palermo. Asociación Amigos de la Estación Coghlan.
14 de agosto de 2007
ULTIMO MOMENTO: LA JUSTICIA ORDENA PARAR LA DEMOLICION
MEDIDA CAUTELAR PARA MONTEVIDEO 1250:
LA JUSTICIA ORDENA PARAR LA DEMOLICION
El juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2, Secretaría 4 dictó hoy martes 14 de agosto la medida de “no innovar” en el inmueble de Montevideo 1250, ex Defensoría del Pueblo.
Los propietarios serán notificados hoy mismo.
Mañana miércoles 15 a las 14:00 hs los vecinos nos juntamos para REPUDIAR LA DEMOLICION DE UN EDIFICIO EMBLEMATICO DEL BARRIO.
EL REMATE de la demolición: está programado para mañana a las 14:30
Basta de demoler !!!
Si podes ayudarnos, no dudes en hacerlo, nos estamos movilizando y la justicia nos responde. Es importante entender que hay que conservar el patrimonio arquitectónico de la Ciudad para que Buenos Aires siga siendo Buenos Aires.
EL turismo, como la construccion de torres modernas, tambien es un negocio, pero es un negocio, una oportunidad de crecimiento y progreso para todos!
El patrimonio arquitectónico atrae al turista sumate a la movilización de este miercoles 15 a las 14:oo hs.
Cualquier consulta comentala aqui o comunicate con uno de los coordinadores del grupo, Santiago Pusso al 4821-4207.
POR QUE ES IMPORTANTE LA OBRA DE MONTEVIDEO 1250

CONFIRMADO: LA DEMOLICION ES ILEGAL!!
no se puede demoler, sin embargo SERA DEMOLIDO.
Asi lo confirman tanto el Diario Clarin del domingo 12 de agosto, seccion remates como los testimonios de sus actuales ocupantes.
A LAS 14 HS Frente al edificio. "Montevideo 1250"
ALERTA DE DEMOLICION MONTEVIDEO 1250
Estamos en estado de alerta nuevamente.
Recuerdo que han sido presentados 11 recursos de amparo, y la Comisión de Patrimonio de la Legislatura pidió su catalogación directamente al secretario de Planeamiento.
La Dra. Usandivaras irá hoy mismo a hablar con el Juez pidiendo la urgencia en este caso.
No podemos dejar que pase lo mismo que en La Mutual. esta vez tenemos que llegar a las últimas consecuencias. Los tenemos al tanto!!!!
8 de agosto de 2007
Buenos AIres... aun camino "de turista" por tus calles
Buenos Aires. Implacable. Inmensa. Un monstruo urbano. Buenos Aires desbordada, incontrolable y nocturna. Buenos Aires anfitriona, soleada y amable. Pintoresca y visual. Sabe como mostrar sus encantos, sin esconder del todo sus miserias.
Ofrece al turista una sonrisa plena, calida y distinta. Los tiene en cuenta, pero no tarda en cometer un desliz y por sus grietas deja ver una realidad tajante.
Buenos Aires encantadora y deslucida, nueva y cansada a la vez. Buenos Aires glamorosa y elegante a los ojos del mundo. Tan barrial y chabacana en la intimidad. Buenos Aires tan dual, tan real…
Lejos de alejar al que la camina, lo acerca más, lo hace parte contándole sus problemas,
sin perder una gota de encanto.
Como una diva de la calle corrientes muestra el brillo de la noche y te encandila, mostrándose luego de entrecasa y a cara lavada. Hecha de carne y hueso. El ruido de todos y el paso agitado de miles en silencio son como los aplausos de un teatro lleno y el solitario contraste
cuando acaba la función.
La mirada perdida entre la muchedumbre que habla y no te dice nada, da un giro brusco y entra a un cafetín que a puro cortado y medialunas de manteca te envuelve y te devuelve el espíritu en tanta vorágine.
El día dobla la esquina y se prepara para el viaje. Y aunque cuesta un poco, Buenos Aires
Aun camino “de turista” por tus calles.
7 de julio de 2007
Construir no es destruir!!!
El patrimonio arquitectónico de Buenos Aires está en peligro de extinción. No hay una politica de proteccion que impida la demolición de antiguas construcciones que hacen a la identidad cultural de la Ciudad y despiertan tanto interes en visitantes de todo el mundo.
Ayer, viernes 06 de julio, los vecinos de Recoleta se reunieron para impedir que se continue con la demolicion de un edificio de 1890 ubicado en Callao 924.
La demolición habia comenzado intepestivamente durante la madrugada del viernes, con 40 obreros que se apuraron a demoler en condiciones muy precarias a riesgo de sufrir accidentes.
La Diputada del ARI, Teresa Anchorena estuvo presente en la manifestación explicó la situación legal del inmueble cuya demolición finalmente se suspendió ayer por la tarde:
“No es fácil impedir la demolición, porque existe un permiso de destrucción total otorgado por el Ministerio de Planeamiento Urbano”. Por otro lado esta casa de estilo francés ha sido considerada por el Ministerio de Cultura como “inmueble representativo de la ciudad”.
Por eso Junto a los vecinos de recoleta solicitaron ante la justicia una Medida cautelar de no innovar que finalmente fue concedida.
Esta medida suspende la ejecución, hasta tanto el juez se expida sobre lo que considera mas importante: El permiso de destrucción total del Ministerio de Planeamiento Urbano o el hecho de que sea considerada como “inmueble representativo de la ciudad” por el Ministerio de Cultura. Actualmente la ley solo protege a los inmuebles que han sido declarados por la Legislatura como “Monumento histórico”. Pero al ser un inmueble “representativo de la ciudad” se puede parar la demolición, amparados en la ley 1227 de Patrimonio Cultural, considerándolo como “bien cultural”.
El bloque Coalición Cívica del ARI, presentó un proyecto de ley el año pasado por el cuál todos los inmuebles anteriores a 1942 deben tener un acuerdo del Ministerio de Cultura antes de ser demolidos, pero esta ley aun no fue tratada por el Congreso para su sanción.
También estuvo presente Fabio Grementieri, integrante de la plataforma cultural del Pro, y dijó que “en la ciudad solo hay 1000 edificios protegidos. Es muy poco, teniendo en cuenta que Buenos Aires es considerada “Capital cultural de Latinoamérica”. Criticó la politica del Ministerio de Culturia que “hace pomposas campañas y congresos pero protección efectiva hay muy poca”. Planteó la necesidad de hacer un inventario de todos los edificios de la ciudad y ponerles protección. Explicó que actualmente hay un grado 1, 2 y 3 de protección pero no se sabe que hacer con cada edificio.
La plataforma cultural del PRO publicó un libro con todas las áreas inclusive las de patrimonio arquitectónico, donde se muestra que no es eficiente la actual política de preservación de la ciudad y hay una propuesta para modificarla…y terminó diciendo “esperemos que el pro cumpla con esas propuestas”… (¿?)
Eso esperamos todos!!!
El Fantasma de Recoleta también estuvo merodeando por la zona para denunciar este tema, ya que los medios de comunicación grandes no lo hacen. “No solo está en peligro el patrimonio arquitectónico, también están demoliendo la calidad de vida del barrio”.
Mientras… los vecinos continuaron manifestando por alta vos: “no estamos en contra de la construcción sino de la destrucción.”